PREGUNTAS FRECUENTES

1. ¿Qué son los datos personales?

Es toda la información que te identifica, te hace identificable y te distingue de los demás.

2. ¿Cuánta información debemos dar en algunas oficinas?

Puedes brindar tu información personal solo si te muestran su aviso de privacidad y te explican para que desean usar tus datos personales. Así como el mecanismo de seguridad que ofrecen para protegerlos.

3. ¿Sabías que existen varios tipos de datos personales?

Entre los tipos más comunes: De tú Identidad, de tú Trabajo, de tú Patrimonio, de tú Educación, de tú Ideología, de tú Salud, de tus características físicas, de tú Intimidad.

4. ¿Quién maneja tus datos personales?

Las dependencias de los gobiernos federal, estatal y municipal. Tribunales y procuradurías o fiscalías, institutos electorales, CFE, oficinas de tránsito de catastro, hospitales públicos, centros de salud, tesorerías, escuelas públicas…

5. ¿Quién es dueño de los Datos Personales?

Recuerda que tú eres el único que autoriza el uso de tus datos personales. Las comisiones o institutos de transparencia en los estados y en el D.F. protegen tus datos personales recabados por las oficinas estatales y municipales. El IFAI protege tus datos personales que tienen las empresas particulares y las autoridades federales.

6. ¿Qué son los derechos A.R.C.O.?

Tú proteges tus datos personales ejerciendo tu derecho a: ACCEDER, RECTIFICAR, CANCELAR U OPONER (A.R.C.O.) ante las administraciones que los posean. Si no te responden, acude a la Comisión o Instituto de Transparencia de tu entidad. En el caso de Ciudad del Carmen, Acude al UMAIP-Carmen o en Campeche a la COTAIPEC.